El lenguaje Andaluz: “Un conjunto de lenguas”

Los andaluces no hablamos “malamente”.

Por ejemplo “Llover ha llovido pero llover no ha llovido”, eso en Filosofía se llama una Antítesis, según las normas actuales del silogismo, la sintaxis y la gramática, es anti comunicativo, sin embargo, nos queda perfectamente claro que es lo que se quiere expresar.

Es una manera, precisión y elegancia en el tipo de lenguaje andaluz que es lo contrario de lo que se nos ha dicho.

El habla andaluza no es una deformación del castellano, según el análisis científico ¿Cuántos argumentos científicos existen para argumentar dicha afirmación? Pues ninguno. No nos comemos las palabras ni las letras, estamos en la misma tendencia que iniciaron todas las lenguas romances cuando comenzaron el latín, es decir, acortar las palabras para decir lo mismo con menos sonido. De esta manera, si se mira como que la norma es el castellano, se puede indicar lo mismo sí se compara a éste último con el latín.

El Castellano no es el nombre de nuestro idioma, aunque aparezca en la Constitución, no existe el idioma castellano sino el español. El idioma español, es el conjunto de todas las variantes habladas en el dominio hispánico. Es decir, desde Hispanoamérica hasta Filipinas y etc, etc.

El andaluz es la variedad de la lengua española más avanzada, aunque cada lengua y forma de hablar a cada lugar donde se habla siendo perfecta porque cumple a la perfección las necesidades del pueblo que las creó. Y en el andaluz lo que prima es la economía del lenguaje y ese es un rasgo distintivo de lengua avanzada cuando se da (entendimiento y los medios empleados son menores por ambas partes).

Cuando en el dominio del romance derivado del latín, la lengua más avanzada era el francés llegando a acortar las palabras tremendamente pero después se quedó estancado, el dominio sónico del francés es de siete sílabas, de ahí que los versos en Francia sean de catorce (versos alejandrinos). Mientras que en el español estándar el grupo fónico normal son de ocho cifras, como en el Quijote “En un lugar de la mancha…” esa es la manera natural.

El andaluz está a caballo entre las siete y las ocho, la cantidad de repercusiones en nuestra habla cotidiana es meteórica. Nuestro pueblo vive en la calle y eso hace que entrenemos nuestra comunicación continuamente, por eso el lenguaje andaluz ha conseguido llegar tan lejos.

Para ejemplo el juego del enigma o de adivinanzas:

—Hay doce gatos en un tejado, si disparo a un gato, ¿Cuántos quedan?

Si se responde en español estándar la respuesta será uno. Pero sí se responde fonéticamente en algunas zonas de Andalucía se puede entender como dos cegatos, por lo que la respuesta será un cegato.

No existe registro más amplio que el andaluz.

En Hispano américa deriva del andaluz ya que más del 70 % eran de emigrantes andaluces y extremeños y enseñada por las madres por eso a la lengua se le apoda “materna”.

No hay un solo dialecto andaluz, hay varias lenguas que la integran y conforman. La imagen de Andalucía es un archipiélago cultural, Andalucía habla muy bien y muy diverso. Los andaluces tiene un sistema vocablo doble tenemos diez vocales, a cada una de las vocales tienen vocales abiertas por eso nos ahorramos las “s” finales.

Para ejemplo:

  • “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” son nueve palabras, en la lengua andaluza valdría con “niño, faena hecho hoy no estorba” se emplean seis. Economía del lenguaje (entendimiento por ambas partes y acortamiento de palabras).

El flamenco es el patrimonio poético musical más grande.

Manuel Machado decía “El mayor poeta del mundo es el flamenco”. Teniendo 200.000 coplas vivas en la memoria andaluza, 800.000 versos y casi nunca han sido escritas. Se ha transmitido a través del habla, de la palabra no escrita.

Ha sido testigo de toda nuestra historia, de nuestra señal de identidad, de nuestro humor.

En cualquier lengua, los géneros donde más se explota todos los recursos lingüísticos son: en el humor y en la poesía, en ésta última la ponderación cuantitativa es tremenda.

En Andalucía es donde nace la poesía lírica en Europa, con las jarchas mozárabes, y en todas las escuelas del Siglo de Oro siempre ha habido una andaluza. La generación del 27 (de todos los poetas que surgieron más del 90% eran andaluces).

Es comprensible, ya que es la Comunidad donde mejor se usa la lengua.

El uso léxico del andaluz en el humor es complicadísimo.

Las coplas humorísticas en la época de hambre son abundante. A esto se le llama “Flamenco bufo”, riéndose hasta de la muerte con Humor negro sí hace falta. En el Humor pícaro, destacan las mujeres como las mejores creadoras.

El enclave del humor, está en Cádiz. Se interpreta el mundo de dos modos, llamado por los griegos, Apolíneo o lo Dionisiaco. El mundo no se puede interpretar como único sino como una dualidad, pero en Cádiz se da una visión triple, que es la tercera vía y viene de la palabra Pánico que deriva a su vez de la palabra Pan que era un Dios (semisátiro con patas de cabrón).

El carnaval es: absoluta rebeldía procedente de las fiestas lupercales (el pánico, el triunfo de la rebelión absoluta). El cristianismo adoptó esas fiestas colocándola antes de Semana Santa.

En las Cortes de Cádiz, en 1812 había unos parlamentarios que no parlaban nunca. E irónicamente les apodaron “culiparlantes”.

Algunos autores andaluces.

Época romana.

  • Seneca.
  • Lucano.

Época Árabe.

  • Averroes.
  • Maimonides.
  • Ibn Hazm.
  • Al-Bakri.
  • Ibn Tufayl.

Escuela Humanista.

  • Juan Mal de Lara.
  • Juan de la Cueva.
  • Gonzalo Argote de Molina.
  • Rodrigo Caro.

Siglo de Oro.

  • Ana Caro de Mallén.
  • Cristobalina Fernández de Alarcón.
  • Pedro de Espinosa.
  • Luis Carrillo y Sotomayor.
  • Francisco de Rioja.
  • Luis de Góngora y Árgote.
  • Vicente Espinel.
  • Fernando de Herrera.

Romanticismo.

  • Duque de Rivas.
  • José Cadalso.
  • Bécquer.

Modernismo.

  • Manuel Reina Montilla.
  • Patrocinio de Biedma y la Moneda.
  • Aurora Fuster Gallardo

Generación del 98.

  • Manuel Reina Montilla.
  • Manuel Machado.
  • Antonio Machado.
  • Juan Ramón Jiménez.

Generación del 27.

  • María Luisa Muñoz de Vargas.
  • Luis de Góngora y Argote.
  • Juan Morales Rojas.
  • Federico García Lorca.
  • Rafael Alberti.
  • Vicente Aleixandre.
  • Luis Cernuda.
  • Emilio Prados.
  • Manuel Altolaguirre.
  • Dámaso Alonso.
  • Gerardo Diego.
  • Jorge Guillen.
  • Pedro Salinas.

Generación del 36.

  • Miguel Hernández.
  • Luis Rosales.

Otros Autores.

  • Juan Quesada.
  • José Luis Muñoz.
  • Luis Cuevas López.
  • Antonio Gala.
  • Jesús Sánchez Adalid.
  • Juan Ramón Biedma.
  • Francisco José Jurado.
  • Lola de la Cámara.

ANDALUCÍA

Manuel Reina Montilla (1856-1905)

Cielo brillante, fuentes rumorosas,
ojos negros, cantares y verbenas,
altares adornados de azucenas,
rostros tostados, perfumadas rosas.
Bellas noches de amor esplendorosas,
mares de plata y luz, brisas serenas,
rejas de nardos y claveles llenas,
serenatas, mujeres deliciosas.
Cancelas orientales, miradores,
la guitarra y su triste melodía,
vinos dorados, huertas, ruiseñores,
deslumbradora y plácida poesía…
He aquí al pueblo del sol y los amores,
la mañana del mundo: ¡Andalucía!

Dedicado con todo mi cariño, al gran Catedrático de Instituto de Lengua y Literatura española, Don José María Pérez Orozco.

©Lola de la Cámara González.

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies